SUBVENCIONES A NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS

Auditoria subvenciones programa horizonte 2020

Las buenas condiciones de financiación que el Programa HORIZONTE 2020, con el objetivo de dar impulso a las iniciativas de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación, propone a través de las ayudas que concede a los beneficiarios, lo convierte en una opción más que recomendable para todas aquéllas entidades que tengan un proyecto que se ajuste a las características planteadas por el Programa HORIZONTE 2020.

Para acceder a las subvenciones, una de las condiciones requeridas en el Reglamento (UE) Nº 1290/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de diciembre de 2013 por el que se establecen las normas de participación y difusión aplicables a HORIZONTE 2020, es la obligatoriedad, por parte de los participantes, de la realización de auditorías de las subvenciones del Programa HORIZONTE 2020 en forma de presentación de un Certificado de los Estados Financieros (CFS) que cubra el importe total de la subvención solicitada por un participante, en forma de reembolso de los costes reales y en forma de costes unitarios, con exclusión de las cantidades declaradas sobre la base de cantidades a tanto alzado, tipos fijos y costes unitarios distintos de los determinados en función de las prácticas contables habituales del participante en materia de costes medios de personal. Este certificado es requerido cuando el beneficiario solicita una ayuda económica igual o superior a los 325.000,00€ en el momento en que se solicite el pago del saldo de la subvención, y debe prepararse siguiendo el modelo presentado por el propio Programa Horizonte.

Asimismo, para este tipo de auditorías de subvenciones del Programa Horizonte 2020, se solicita también la presentación de un Certificado sobre la Metodología, en el caso de los participantes que calculen y reclamen costes directos de personal sobre la base de costes unitarios calculados, conforme a las prácticas contables de contabilidad comunes en la entidad. Este documento debe certificar la existencia de documentación y registros, y que el desarrollo de las prácticas contables se ajusta a lo establecido en el apartado A del artículo 6.2 del modelo de acuerdo de subvención (Annotated Model Grant Agreement), presentado por el Programa HORIZONTE 2020.

Ambos documentos deben ser establecidos por auditores profesionales independientes y debidamente registrados en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), cualificados por tanto para realizar auditorías legales de documentos contables tal y como señala la Directiva 2006/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de tal forma que su capacidad legal para auditar al participante esté acreditada por las autoridades nacionales competentes y con la condición, además, de que no hayan intervenido en la elaboración de los estados financieros.

Del mismo modo, el auditor profesional que haya expedido el Certificado de los estados contables y el Certificado sobre la metodología dará acceso a los justificantes y a los documentos de trabajo de auditoría sobre cuya base se haya expedido un certificado de los estados financieros o de la metodología. La emisión del Certificado sobre la Metodología es voluntario, aunque es recomendable llevarlo a cabo puesto que en el momento en que la Comisión Europea aprueba el documento, en ningún caso podrá, a partir de ese momento, atribuir ningún error del sistema, sea puntual o recurrente, tal y como se explicita en el artículo 35 del Reglamento (UE) Nº 1290/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 11 de diciembre de 2013.

En la realización de este tipo de auditorías de las subvenciones del Programa Horizonte 2020, que tienen como objetivo la emisión del Certificado de los Estados Financieros y el Certificado sobre la Metodología, deben utilizarse procedimientos acordados determinados por la Comisión Europea que se fundamentan en lo establecido por el Consejo de Normas Internacionales e Auditoría y Aseguramiento (IAASB). Es por todo ello, que este tipo de auditorías de las subvenciones del Programa Horizonte 2020 encierran una complejidad y especificidad que obliga al profesional que las realiza a tener, no sólo una contrastada experiencia en su profesión, sino también un conocimiento profundo de la normativa europea y de las condiciones y particularidades del Programa HORIZONTE 2020.