TIPOS DE PROYECTOS EN GENERAL

El proceso de Auditoría de I+D+I se realiza mediante expertos técnicos y auditores contables, que evalúan los costes de la empresa imputados a aquellos proyectos relacionados con estas materias. Con el fin de lograr a la empresa deducciones fiscales en el correspondiente impuesto sobre Sociedades y facilitar las futuras decisiones sobre inversión. Desde Gimeno Auditores, prestamos el servicio de auditoría contable de este proceso, avalándonos una amplia experiencia en este sector.

Nuestros clientes en este área son tanto empresas certificadoras, como empresas consultoras, dedicadas a prestar servicios de consultoría para la obtención de financiación y deducciones fiscales para proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico, e Innovación Tecnológica

Los objetivos de estos programas de subvenciones y auditoria de proyectos internacionales son los siguientes: instrumentar la cooperación científica internacional, la investigación de calidad y la generación de conocimiento en el contexto internacional, en temáticas de interés estratégico, favorecer la participación española en convocatorias multilaterales de proyectos de investigación de dimensión internacional y multidisciplinar, que aporten un valor añadido significativo, con países que se consideren estratégicos para los objetivos y las actividades del Programa de Internacionalización de la I+D, y donde la evaluación y selección de los proyectos se realiza en comités internacionales.

Las actuaciones a realizar por los auditores en este tipo de informes de auditoria por auditor se centran en Redes del Espacio Europeo de Investigación (ERA-NETs), programa PLANT-KBBE (Genómica de plantas), programa IUPAC-POLÍMEROS, y los beneficiarios de estas ayudas son universidades, centros públicos de I+D+i, centros privados de I+D+i sin ánimo de lucro, centros tecnológicos, entidades sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, empresas y asociaciones empresariales.

La totalidad de estos programas de subvención de proyectos internacionales están subvencionados con fondos FEDER requieren la certificación de los gastos por un auditor inscrito en ROAC. Llevamos más de 5 años auditando programas con fondos FEDER y sin FONDOS FEDER, al igual que otros informes de carácter internacional con las subvenciones que solicita el ministerio como auditores ROAC debidamente

La concesión de dichas ayudas, fueron aprobadas por Acuerdo del Consejo de Administración del Instituto Catalán de las Industrias Culturales (ICIC), y publicadas en el DOGC mediante Resolución CMC/187/2010, de 28 de enero con el objeto de la concesión de ayudas a proyectos culturales de los ámbitos de:

  • las artes escénicas,
  • las artes visuales,
  • el mundo editorial y de la prensa escrita,
  • el mundo del multimedia, del discográfico y musical.

Dichas ayudas se prestan bajo dos modalidades:

  1. Aportación reintegrable.
  2. Subvención.

Las empresas pueden solicitar acogerse solo a la modalidad a) o a las dos modalidades para el mismo proyecto, pero no pueden solicitar acogerse únicamente a la modalidad b).

El gasto del proyecto se debe realizar en el período comprendido entre el año anterior al de publicación de la convocatoria y los meses de enero y febrero del año posterior al de publicación de la convocatoria.

El presupuesto aceptado del proyecto es el resultado de restar del presupuesto presentado por la empresa los gastos siguientes:

  1. Los gastos generales o de estructura de la empresa que superen el 10% del coste del proyecto.
  2. Los gastos clasificados como imprevistos.
  3. El gasto variable, (el que nos es necesario para el lanzamiento del bien de consumo cultral.
  4. Los gastos de amortización de bienes inventariables.

En el caso de proyectos con un presupuesto aceptado superior a 20.000 euros, las personas beneficiarias deben acreditar el coste de la actividad mediante una cuenta justificativa de subvenciones con informe de auditor.

La cuenta justificativa debe incluir, aparte de:

  1. Memoria de actuación que justifique el cumplimiento de las condiciones exigidas en las bases reguladoras, con indicación de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos.
  2. Memoria económica abreviada que incluya un estado representativo de los gastos incurridos en las actividades subvencionadas, debidamente agrupados y, si procede, de las cantidades inicialmente presupuestadas y de las desviaciones que se hayan producido.

El perceptivo Informe de auditor.

Dicho informe debe ser realizado por auditores inscritos en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, que acredite los gastos del proyecto subvencionado y su pago, así como el importe y la procedencia de la actividad subvencionada, excluido el importe de la ayuda del ICIC (fondos propios u otras subvenciones o recursos.

Justificación Auditada para Subvenciones del Plan Nacional sobre Drogas a ONG’s (PNSD)

Las entidades que obtengan subvenciones de la Administración Pública en relación al PNSD están obligadas a justificar su aplicación debidamente auditada ante el órgano que concedió la subvención.

Justificación de Subvenciones

DISPONEMOS DE UNA GUÍA ADECUADA PARALA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES.

En la misma, se incluyen instrucciones para la justificación económica y para la presentación de la memoria o informe final de la ejecución del/de los programa/s subvencionado/s.

Gastos de Auditoría.

Las convocatorias de subvenciones a ONGs establecen que la justificación económica de las subvenciones se acompañe de un informe de un auditor de cuentas.

El gasto que este informe suponga para la entidad se contemplará como concepto independiente en la solicitud de subvención, en el certificado de previsión de gastos y en la justificación.

Excepcionalmente, sería el único justificante cuya fecha de realización puede ser posterior a la fecha de realización del programa que determina cada convocatoria.

Forma de presentación de la Justificación de la Subvención.

La justificación constará de los siguientes documentos, que deberán presentarse por duplicado: